En los últimos años, las finanzas descentralizadas (DeFi) han ganado popularidad en el mundo de las criptomonedas. Estas finanzas se basan en tecnologías como blockchain, contratos inteligentes y préstamos P2P, permitiendo a las personas acceder a servicios financieros de forma directa y sin intermediarios.
Exploraremos el crecimiento de las finanzas descentralizadas y cómo funcionan. Analizaremos el papel de las criptomonedas en DeFi, así como los préstamos P2P y los contratos inteligentes. Además, veremos algunos ejemplos de plataformas DeFi y cómo se están utilizando en la actualidad. ¡Acompáñanos en este recorrido por las finanzas del futuro!
Las finanzas descentralizadas (DeFi) permiten a las personas participar en actividades financieras sin intermediarios
Las finanzas descentralizadas (DeFi) están revolucionando la forma en que las personas interactúan con los servicios financieros. A diferencia de las finanzas tradicionales, DeFi permite a los usuarios participar en actividades financieras sin la necesidad de intermediarios como bancos o instituciones financieras.
Una de las características clave de DeFi es el uso de criptomonedas. Las criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum, se utilizan como medios de intercambio y almacenamiento de valor en el ecosistema DeFi. Estas criptomonedas son descentralizadas y no están controladas por ninguna entidad central, lo que las hace ideales para las transacciones financieras sin intermediarios.
Préstamos P2P en DeFi
Una de las aplicaciones más populares de DeFi es la plataforma de préstamos peer-to-peer (P2P). Estas plataformas permiten a los usuarios prestar y pedir prestado dinero directamente entre sí, sin la necesidad de un banco como intermediario.
En una plataforma de préstamos P2P en DeFi, los usuarios pueden ofrecer sus criptomonedas como garantía y solicitar un préstamo en otra criptomoneda. Los préstamos se realizan mediante contratos inteligentes, que son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predeterminadas.
Los préstamos P2P en DeFi ofrecen ventajas como tasas de interés más bajas y mayor transparencia en comparación con los préstamos tradicionales. Además, permiten a las personas que no tienen acceso a servicios financieros tradicionales obtener préstamos o generar ingresos a través de la inversión en préstamos.
Contratos inteligentes en DeFi
Los contratos inteligentes son uno de los pilares fundamentales de DeFi. Estos contratos son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. En DeFi, los contratos inteligentes se utilizan para facilitar y automatizar transacciones financieras sin necesidad de intermediarios.
Por ejemplo, en una plataforma de intercambio descentralizada (DEX), los contratos inteligentes se utilizan para facilitar el intercambio de criptomonedas entre usuarios. Los contratos inteligentes garantizan que las transacciones se realicen de manera segura y transparente, sin la necesidad de confiar en un intermediario centralizado.
Las finanzas descentralizadas (DeFi) están transformando la forma en que las personas interactúan con los servicios financieros. A través de criptomonedas, préstamos P2P y contratos inteligentes, DeFi permite a las personas participar en actividades financieras sin intermediarios, ofreciendo beneficios como tasas de interés más bajas, mayor transparencia y acceso a servicios financieros para aquellos que no tienen acceso a ellos tradicionalmente.
Las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, son utilizadas en DeFi para realizar transacciones y almacenar valor
Las criptomonedas han revolucionado la forma en que realizamos transacciones y almacenamos valor. Bitcoin, la primera criptomoneda creada en 2009, y Ethereum, una plataforma blockchain lanzada en 2015, son dos de las criptomonedas más populares utilizadas en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi).
DeFi se refiere a un conjunto de aplicaciones financieras construidas sobre blockchain que buscan eliminar intermediarios y proporcionar servicios financieros accesibles a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, son utilizadas en DeFi para realizar transacciones y almacenar valor.
Una de las aplicaciones más populares de DeFi son los préstamos peer-to-peer (P2P). Estos préstamos permiten a los usuarios prestar y pedir prestado directamente entre sí sin la necesidad de un intermediario financiero tradicional, como un banco. Los contratos inteligentes, que son programas informáticos ejecutados automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, facilitan estos préstamos P2P en DeFi.
Los préstamos P2P en DeFi ofrecen numerosas ventajas. Por un lado, eliminan la necesidad de confiar en un tercero para gestionar el préstamo, lo que reduce los costos y agiliza el proceso. Además, al utilizar criptomonedas como garantía, los préstamos en DeFi son más accesibles para personas sin acceso a servicios financieros tradicionales.
Otra aplicación común en DeFi son los contratos inteligentes. Estos contratos son programas informáticos que ejecutan automáticamente acuerdos entre partes sin la necesidad de intermediarios. Los contratos inteligentes son utilizados en DeFi para crear y gestionar productos financieros como seguros, derivados y fondos de inversión.
Las criptomonedas, los préstamos P2P y los contratos inteligentes son elementos fundamentales de las finanzas descentralizadas. Estas tecnologías permiten a las personas realizar transacciones y acceder a servicios financieros sin tener que depender de intermediarios tradicionales. DeFi ha abierto un mundo de posibilidades y está cambiando la forma en que interactuamos con el sistema financiero.
Los préstamos P2P (Peer-to-Peer) en DeFi permiten a las personas prestar y pedir prestado sin la necesidad de un banco tradicional
En el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), los préstamos P2P se están convirtiendo en una opción cada vez más popular. Estos préstamos permiten a las personas prestar y pedir prestado directamente entre sí, sin la necesidad de un intermediario financiero tradicional como un banco.
La clave de estos préstamos P2P en DeFi son los contratos inteligentes, que son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. En el contexto de los préstamos P2P, los contratos inteligentes permiten que las transacciones se realicen de manera segura y transparente, sin la necesidad de confiar en una tercera parte.
Para participar en los préstamos P2P en DeFi, los usuarios pueden depositar criptomonedas como garantía y recibir un préstamo en función de ese depósito. Estos préstamos son completamente descentralizados, lo que significa que no hay un banco o entidad centralizada que controle el proceso. En cambio, todo el proceso se gestiona a través de la tecnología blockchain y los contratos inteligentes.
Además de la descentralización, los préstamos P2P en DeFi también ofrecen otras ventajas. Por ejemplo, los préstamos P2P pueden ser más accesibles para personas que no califican para préstamos tradicionales, ya que no se requiere una verificación de crédito o una garantía física. Además, los préstamos P2P suelen tener tasas de interés más bajas que los préstamos tradicionales, lo que los hace más atractivos para los prestatarios.
Los préstamos P2P en DeFi están revolucionando el mundo de las finanzas al permitir a las personas prestar y pedir prestado de forma segura y transparente, sin la necesidad de un banco tradicional. Gracias a los contratos inteligentes y la tecnología blockchain, estos préstamos son completamente descentralizados y ofrecen ventajas como acceso más fácil y tasas de interés más bajas. Sin duda, los préstamos P2P en DeFi son una tendencia que continuará creciendo en el futuro.
Los contratos inteligentes en DeFi son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones
Los contratos inteligentes en DeFi (finanzas descentralizadas) son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Estos contratos están escritos en lenguajes de programación específicos y se ejecutan en la cadena de bloques, lo que garantiza su transparencia y seguridad.
Los contratos inteligentes son una de las principales características de DeFi, ya que permiten la automatización de diversas operaciones financieras sin necesidad de intermediarios. Estos contratos pueden ser utilizados para una amplia gama de aplicaciones, como préstamos P2P, intercambios descentralizados y derivados financieros.
Préstamos P2P
Uno de los casos de uso más populares de los contratos inteligentes en DeFi son los préstamos P2P. En este tipo de transacciones, los usuarios pueden prestar o pedir prestado dinero directamente entre ellos, sin la necesidad de un intermediario financiero tradicional.
Los contratos inteligentes permiten establecer los términos del préstamo, como la tasa de interés, el plazo y las garantías. Una vez que se cumplen las condiciones acordadas, el contrato se ejecuta automáticamente y se realiza la transferencia de fondos sin la necesidad de una tercera parte que supervise la transacción.
Intercambios descentralizados
Los contratos inteligentes también se utilizan en los intercambios descentralizados (DEX), que son plataformas donde los usuarios pueden intercambiar criptomonedas directamente entre ellos sin tener que confiar en un intermediario centralizado.
Estos contratos inteligentes permiten el intercambio de activos digitales de forma automatizada y segura. Los usuarios pueden establecer los términos de la transacción, como el precio y la cantidad de criptomonedas a intercambiar, y el contrato se encarga de llevar a cabo la transferencia de forma transparente y sin la necesidad de un intermediario.
Derivados financieros
Los contratos inteligentes también se utilizan en la creación y gestión de derivados financieros en DeFi. Los derivados financieros son instrumentos financieros cuyo valor se deriva de un activo subyacente, como una criptomoneda o un índice bursátil.
Los contratos inteligentes permiten la creación de contratos de futuros, opciones y otros derivados, donde los términos y las condiciones se establecen de forma automática y se ejecutan cuando se cumplen las condiciones acordadas.
Los contratos inteligentes en DeFi son una pieza fundamental para el funcionamiento de las finanzas descentralizadas. Permiten la automatización de diversas operaciones financieras, como los préstamos P2P, los intercambios descentralizados y la creación de derivados financieros, sin la necesidad de intermediarios. Estos contratos brindan transparencia y seguridad a los usuarios, ya que se ejecutan en la cadena de bloques y están escritos en lenguajes de programación específicos.
Los contratos inteligentes en DeFi permiten la automatización de procesos financieros como el pago de intereses y el intercambio de activos
Los contratos inteligentes han revolucionado la forma en que se realizan y ejecutan los acuerdos financieros en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi). Estos contratos, que están escritos en código y se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas, permiten la automatización de procesos financieros como el **pago de intereses** y el **intercambio de activos**.
En el contexto de DeFi, los contratos inteligentes se utilizan para crear y gestionar plataformas de **préstamos P2P**, donde los usuarios pueden prestar y pedir prestado fondos directamente entre ellos sin la intermediación de una entidad financiera tradicional. Estos contratos establecen las reglas del préstamo, como la **tasa de interés**, el **plazo de pago** y las **garantías necesarias**.
Además de los préstamos P2P, los contratos inteligentes también se utilizan en las plataformas de **intercambio descentralizadas (DEX)**, donde los usuarios pueden intercambiar criptomonedas sin la necesidad de un intermediario. Estos contratos garantizan la **seguridad** y la **transparencia** de las transacciones, ya que eliminan el riesgo de fraude y manipulación que existe en los intercambios centralizados.
Los contratos inteligentes también permiten la creación de **stablecoins**, criptomonedas cuyo valor está vinculado a una moneda estable como el dólar estadounidense. Estas monedas digitales son utilizadas como una forma de preservar el valor de los activos en un entorno volátil como el de las criptomonedas.
Los contratos inteligentes en DeFi han revolucionado la forma en que se realizan las transacciones financieras, permitiendo la automatización de procesos como el **pago de intereses** y el **intercambio de activos**. Estos contratos garantizan la **seguridad** y la **transparencia** de las transacciones, eliminando la necesidad de intermediarios y abriendo nuevas oportunidades en el campo de las finanzas descentralizadas.
Los usuarios de DeFi pueden ganar intereses al prestar sus criptomonedas o al participar en actividades de staking
Las finanzas descentralizadas (DeFi) se han convertido en una revolución en la industria de las criptomonedas. Ofrecen a los usuarios la posibilidad de participar en actividades financieras sin intermediarios tradicionales como bancos o instituciones financieras. Una de las principales ventajas de DeFi es la capacidad de ganar intereses al prestar tus criptomonedas o al participar en actividades de staking.
El préstamo P2P es una de las formas más populares de participar en DeFi. Los usuarios pueden prestar sus criptomonedas a otros usuarios a cambio de intereses. Esto se realiza a través de contratos inteligentes, que garantizan que el préstamo se realice de forma segura y transparente. Los intereses generados por los préstamos P2P pueden ser significativos, lo que brinda a los usuarios la oportunidad de obtener rendimientos atractivos en sus criptomonedas.
Otra forma de ganar intereses en DeFi es a través de actividades de staking. En lugar de prestar tus criptomonedas, puedes bloquearlas en contratos inteligentes específicos y recibir recompensas por mantenerlas allí. Estas recompensas pueden ser en forma de tokens adicionales o en forma de intereses generados por los usuarios que toman prestadas tus criptomonedas.
Las actividades de staking son particularmente populares en las redes blockchain que utilizan el mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS). Los usuarios pueden bloquear sus criptomonedas para apoyar la seguridad y el funcionamiento de la red, y a cambio, reciben recompensas en forma de intereses o tokens adicionales. Esto no solo permite a los usuarios obtener ingresos pasivos, sino que también contribuye a la descentralización y seguridad de la red blockchain en la que participan.
DeFi ofrece a los usuarios la oportunidad de ganar intereses al prestar sus criptomonedas o al participar en actividades de staking. Estas actividades se realizan a través de contratos inteligentes, que garantizan la seguridad y transparencia de las transacciones. Si estás interesado en aumentar tus ingresos pasivos y participar en la revolución de las finanzas descentralizadas, DeFi puede ser una excelente opción para ti.
Las plataformas DeFi ofrecen una mayor transparencia y seguridad en comparación con los sistemas financieros tradicionales
En los últimos años, las finanzas descentralizadas (DeFi) han ganado popularidad en la industria de las criptomonedas. Estas plataformas permiten a los usuarios acceder a una amplia gama de servicios financieros sin la necesidad de intermediarios tradicionales como bancos o instituciones financieras.
Una de las principales ventajas de las finanzas descentralizadas es la transparencia que ofrecen. A diferencia de los sistemas financieros tradicionales, donde las transacciones y los datos financieros suelen ser opacos, las plataformas DeFi utilizan tecnología blockchain para garantizar que todas las operaciones sean visibles y verificables por cualquier usuario.
Además de la transparencia, las finanzas descentralizadas también ofrecen un mayor nivel de seguridad. Los fondos y los datos financieros de los usuarios se almacenan en contratos inteligentes, que son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones preestablecidas. Esto elimina la necesidad de confiar en terceros para proteger los activos y reduce el riesgo de fraude o robo.
Préstamos P2P en plataformas DeFi
Una de las características más populares de las finanzas descentralizadas son los préstamos peer-to-peer (P2P). Estos préstamos permiten a los usuarios prestar y pedir prestado fondos directamente entre ellos, sin la intervención de intermediarios financieros.
En las plataformas DeFi, los préstamos P2P se realizan a través de contratos inteligentes. Los usuarios pueden establecer los términos del préstamo, como la tasa de interés y el plazo, y el contrato inteligente se encargará de garantizar que se cumplan todas las condiciones acordadas. Esto permite a los usuarios obtener préstamos de forma rápida y eficiente, sin tener que pasar por procesos burocráticos o esperar la aprobación de un banco.
Además, los préstamos P2P en las plataformas DeFi también ofrecen tasas de interés más competitivas en comparación con los préstamos tradicionales. Esto se debe a que no hay intermediarios involucrados y los préstamos se realizan directamente entre los usuarios, lo que reduce los costos y las comisiones.
Contratos inteligentes en las finanzas descentralizadas
Los contratos inteligentes son una parte integral de las finanzas descentralizadas. Estos contratos son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones preestablecidas. En las plataformas DeFi, los contratos inteligentes se utilizan para administrar y ejecutar diversas operaciones financieras, como préstamos, intercambios y seguros.
La utilización de contratos inteligentes en las finanzas descentralizadas garantiza que todas las transacciones sean transparentes, seguras y eficientes. Los usuarios pueden confiar en que los contratos se ejecutarán tal como se acordó y que no hay margen para la manipulación o el fraude.
Las finanzas descentralizadas ofrecen una alternativa más transparente, segura y eficiente a los sistemas financieros tradicionales. Las plataformas DeFi permiten a los usuarios acceder a una amplia gama de servicios financieros, como préstamos P2P y contratos inteligentes, sin tener que depender de intermediarios. Esto no solo proporciona una mayor autonomía financiera, sino también tasas de interés más competitivas y una mayor protección de los activos.
Sin embargo, existen riesgos en DeFi, como la volatilidad de los precios de las criptomonedas y la posibilidad de ataques informáticos
Las finanzas descentralizadas (DeFi) han ganado popularidad en los últimos años debido a su potencial para revolucionar el sistema financiero tradicional. Permiten a los usuarios acceder a servicios financieros sin intermediarios, utilizando contratos inteligentes y tecnología blockchain.
Este nuevo paradigma financiero descentralizado ha dado lugar a una serie de beneficios, como tasas de interés más altas en comparación con las instituciones financieras tradicionales. Además, los préstamos peer-to-peer (P2P) se han vuelto más accesibles, permitiendo a los usuarios prestar y pedir prestado directamente entre ellos.
Sin embargo, no todo es perfecto en el mundo de DeFi. Existen riesgos asociados, como la volatilidad de los precios de las criptomonedas. Debido a que gran parte de DeFi se basa en criptomonedas, los activos pueden experimentar fuertes fluctuaciones de precios en un corto período de tiempo. Esto puede resultar en pérdidas significativas para los usuarios.
Otro riesgo importante es la posibilidad de ataques informáticos. Aunque los contratos inteligentes se consideran seguros, no son invulnerables. Los hackers pueden encontrar vulnerabilidades en el código y explotarlas para robar fondos. De hecho, ha habido varios casos de ataques exitosos en el pasado, lo que ha llevado a la pérdida de millones de dólares.
Por lo tanto, es fundamental que los usuarios de DeFi sean conscientes de estos riesgos y tomen medidas para proteger sus activos. Algunas recomendaciones incluyen la investigación exhaustiva de las plataformas antes de utilizar sus servicios, la diversificación de las inversiones y el uso de carteras seguras.
A pesar de estos riesgos, DeFi sigue siendo una tendencia en crecimiento y puede ofrecer oportunidades interesantes para aquellos que desean participar en la economía descentralizada. Sin embargo, es importante tener una comprensión completa de los riesgos involucrados y tomar precauciones adecuadas para proteger los activos.
Es importante hacer una investigación exhaustiva y comprender los riesgos antes de participar en DeFi
Las finanzas descentralizadas (DeFi) se han convertido en una tendencia creciente en el mundo de las criptomonedas. Con la promesa de una mayor accesibilidad y transparencia, DeFi ofrece a los usuarios la oportunidad de participar en una amplia gama de servicios financieros sin la necesidad de intermediarios tradicionales como bancos o instituciones financieras.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que participar en DeFi conlleva ciertos riesgos. Antes de sumergirse en el mundo de las finanzas descentralizadas, es esencial realizar una investigación exhaustiva y comprender los posibles riesgos asociados.
Investigación y educación
Antes de empezar a utilizar cualquier plataforma o protocolo DeFi, es vital investigar y entender cómo funcionan. Esto implica leer y comprender la documentación técnica, investigar la reputación de los desarrolladores y analizar las opiniones de otros usuarios en comunidades y foros de criptomonedas.
Además, es fundamental educarse sobre los conceptos y términos clave de DeFi, como contratos inteligentes, préstamos P2P, rendimiento de los activos y tasa de interés. Comprender estos conceptos le ayudará a tomar decisiones informadas y minimizar los riesgos.
Riesgos asociados con DeFi
Participar en DeFi implica ciertos riesgos que deben considerarse cuidadosamente. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:
- Riesgo de seguridad: Dado que los protocolos DeFi están construidos sobre la tecnología blockchain, es posible que sean vulnerables a ataques cibernéticos y hacks. Es importante evaluar la seguridad de la plataforma y tomar medidas adicionales, como el uso de carteras de criptomonedas seguras.
- Riesgo de volatilidad del mercado: Las criptomonedas son conocidas por su alta volatilidad de precios. Los usuarios de DeFi deben estar preparados para la posibilidad de pérdidas significativas debido a cambios drásticos en el valor de los activos digitales.
- Riesgo de incumplimiento: Los préstamos P2P y los contratos inteligentes en DeFi están automatizados y no requieren intermediarios. Esto significa que existe el riesgo de que el prestatario no cumpla con sus obligaciones o de que el contrato inteligente tenga errores que podrían resultar en pérdidas financieras.
A pesar de los riesgos asociados, las finanzas descentralizadas ofrecen una nueva forma de acceder y participar en servicios financieros. Sin embargo, es esencial realizar una investigación exhaustiva y comprender los riesgos antes de involucrarse en DeFi. La educación y la precaución son fundamentales para minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades en este emocionante mundo financiero descentralizado.
En resumen, las finanzas descentralizadas ofrecen oportunidades para empoderar a las personas y cambiar la forma en que interactuamos con el sistema financiero
Las finanzas descentralizadas, también conocidas como DeFi (por sus siglas en inglés), son un conjunto de servicios financieros que se basan en la tecnología blockchain y que buscan eliminar intermediarios y centralización en los procesos financieros.
Una de las características más destacadas de las finanzas descentralizadas es el uso de criptomonedas como forma de pago y almacenamiento de valor. Las criptomonedas, como el Bitcoin o Ethereum, son activos digitales que utilizan criptografía para garantizar la seguridad de las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades.
Préstamos P2P
Uno de los servicios más populares de las finanzas descentralizadas son los préstamos peer-to-peer (P2P). En lugar de acudir a un banco o institución financiera tradicional, en los préstamos P2P los usuarios pueden prestar o tomar prestado dinero directamente entre ellos, sin intermediarios.
Esto se realiza a través de contratos inteligentes, que son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones preestablecidas. Estos contratos inteligentes garantizan la seguridad y el cumplimiento de los acuerdos entre las partes involucradas.
Los préstamos P2P ofrecen varias ventajas, como tasas de interés más bajas y mayor accesibilidad para personas que no tienen acceso a servicios financieros tradicionales. Además, al eliminar intermediarios, se reducen los costos y se agilizan los procesos de solicitud y aprobación de préstamos.
Contratos inteligentes
Los contratos inteligentes son uno de los pilares fundamentales de las finanzas descentralizadas. Estos contratos son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones preestablecidas.
Los contratos inteligentes están escritos en lenguajes de programación especiales, como Solidity, y se ejecutan en la blockchain, lo que garantiza su transparencia y seguridad. Estos contratos pueden utilizarse para realizar transacciones financieras, establecer acuerdos legales, administrar activos digitales y mucho más.
Gracias a los contratos inteligentes, es posible automatizar procesos financieros y eliminar la necesidad de intermediarios. Esto reduce los costos y los tiempos de transacción, y brinda mayor seguridad y transparencia en las operaciones.
Las finanzas descentralizadas están revolucionando la forma en que interactuamos con el sistema financiero. Gracias al uso de criptomonedas, préstamos P2P y contratos inteligentes, estas nuevas formas de servicios financieros ofrecen oportunidades para empoderar a las personas y democratizar el acceso a servicios financieros.
Si estás interesado en las finanzas descentralizadas, te invitamos a explorar más sobre este tema y a informarte sobre las diferentes plataformas y proyectos que están surgiendo en este campo. ¡El futuro de las finanzas está en tus manos!
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué son las finanzas descentralizadas?
Las finanzas descentralizadas son sistemas financieros que utilizan tecnología blockchain para eliminar intermediarios y permitir transacciones directas entre pares.
2. ¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan criptografía para asegurar y verificar las transacciones. Son descentralizadas y no están controladas por ningún gobierno o entidad central.
3. ¿Qué son los préstamos P2P?
Los préstamos P2P, o préstamos entre pares, son préstamos que se realizan directamente entre individuos sin la intervención de una institución financiera tradicional. Se pueden realizar a través de plataformas en línea.
4. ¿Qué son los contratos inteligentes?
Los contratos inteligentes son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas. Permiten realizar transacciones y acuerdos de forma automática y segura sin intermediarios.