En los últimos años, el crowdfunding se ha convertido en una alternativa cada vez más popular para financiar proyectos de todo tipo. Esta forma de financiamiento colectivo permite a emprendedores, artistas, organizaciones sin fines de lucro y muchas otras personas obtener los recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos, a través de pequeñas aportaciones de un gran número de personas.
Exploraremos las diferentes opciones de crowdfunding que existen actualmente, así como las ventajas y desventajas de cada una. Hablaremos sobre las plataformas más conocidas y cómo funcionan, los diferentes tipos de crowdfunding que se pueden utilizar, y algunos consejos para tener éxito en la campaña de financiamiento. Si estás buscando financiar tu proyecto y no sabes por dónde empezar, esta guía te será de gran ayuda.
El crowdfunding es una alternativa para financiar proyectos sin la necesidad de recurrir a préstamos bancarios
El crowdfunding, también conocido como financiamiento colectivo, se ha convertido en una opción cada vez más popular para emprendedores y creativos que buscan financiar sus proyectos sin tener que recurrir a préstamos bancarios. Esta modalidad permite a personas de todo el mundo contribuir con pequeñas cantidades de dinero para hacer realidad una idea o proyecto.
Tipos de crowdfunding
Existen diferentes tipos de crowdfunding, cada uno con sus propias características y beneficios. A continuación, mencionaremos algunos de los más populares:
- Crowdfunding de recompensa: En este tipo de crowdfunding, los patrocinadores reciben una recompensa a cambio de su contribución. Puede ser un producto, una muestra del proyecto o incluso una mención especial en los créditos.
- Crowdfunding de préstamo: En este caso, los patrocinadores prestan dinero al proyecto y esperan recibirlo de vuelta con intereses en un plazo determinado. Es similar a un préstamo tradicional, pero sin la intermediación de un banco.
- Crowdfunding de inversión: En esta modalidad, los patrocinadores se convierten en accionistas del proyecto y esperan obtener beneficios económicos a largo plazo.
Plataformas de crowdfunding
Para llevar a cabo una campaña de crowdfunding, es necesario contar con una plataforma en la cual se puedan recibir las contribuciones de los patrocinadores. Algunas de las plataformas más conocidas son:
- Kickstarter: Es una de las plataformas más grandes y reconocidas a nivel mundial. Se enfoca principalmente en proyectos creativos, como música, arte, cine y tecnología.
- Indiegogo: Es otra plataforma popular que permite financiar proyectos de diferentes categorías, desde tecnología hasta proyectos sociales.
- GoFundMe: A diferencia de las anteriores, esta plataforma se centra en la recaudación de fondos para causas personales, como tratamientos médicos, viajes o proyectos de caridad.
Estas son solo algunas de las opciones disponibles, y cada una ofrece diferentes características y requisitos. Es importante investigar y analizar cuál se adapta mejor a las necesidades y objetivos de cada proyecto.
El crowdfunding se ha convertido en una alternativa viable para financiar proyectos sin recurrir a préstamos bancarios. Existen diferentes tipos de crowdfunding y plataformas disponibles, lo que permite a los emprendedores y creativos encontrar la opción que mejor se ajuste a sus necesidades.
Plataformas de crowdfunding como Kickstarter, Indiegogo y GoFundMe permiten a los emprendedores y artistas buscar apoyo económico de la comunidad
Si eres un emprendedor o artista en busca de financiamiento para tu proyecto, las plataformas de crowdfunding como Kickstarter, Indiegogo y GoFundMe pueden ser una excelente opción. Estas plataformas te permiten presentar tu proyecto a una amplia audiencia y recibir donaciones o inversiones de personas interesadas en tu idea.
En Kickstarter, por ejemplo, puedes crear una campaña detallada que explique tu proyecto, los objetivos que deseas alcanzar y cómo utilizarás los fondos. Puedes ofrecer recompensas a los donantes, como una copia de tu producto o una mención en los créditos de tu película. Si logras alcanzar tu objetivo de financiamiento dentro del plazo establecido, recibirás los fondos y podrás hacer realidad tu proyecto.
Indiegogo es otra popular plataforma de crowdfunding que te permite buscar fondos para proyectos creativos, tecnológicos, sociales y más. Además de recibir donaciones, Indiegogo también ofrece la opción de financiamiento flexible, lo que significa que recibirás los fondos aunque no alcances tu objetivo de financiamiento. Esta opción puede ser especialmente útil si tienes un objetivo de financiamiento alto y no estás seguro de poder alcanzarlo.
Por otro lado, GoFundMe se enfoca en recaudar fondos para causas personales, como gastos médicos, emergencias familiares o viajes educativos. Puedes crear una página de campaña donde expliques tu situación y por qué necesitas ayuda financiera. Puedes compartir el enlace de tu campaña en las redes sociales y pedir a tus amigos, familiares y comunidad que realicen donaciones.
Las plataformas de crowdfunding son una excelente opción para financiar proyectos de emprendedores y artistas. Ya sea que necesites fondos para lanzar un nuevo producto, producir una película o cubrir gastos personales, estas plataformas te brindan una oportunidad de recibir apoyo económico de la comunidad. Recuerda que es importante crear una campaña detallada y atractiva, promocionarla en las redes sociales y mantener a tus donantes informados sobre el progreso de tu proyecto.
Los proyectos pueden ofrecer recompensas a los patrocinadores, como productos exclusivos o experiencias únicas
El crowdfunding ha revolucionado la forma en que los emprendedores y creativos financian sus proyectos. Una de las principales ventajas de esta forma de financiamiento es la posibilidad de ofrecer recompensas a los patrocinadores, como una forma de agradecimiento por su apoyo.
Existen diferentes opciones de crowdfunding que permiten a los creadores ofrecer recompensas a sus patrocinadores. Algunas de estas opciones incluyen:
1. Crowdfunding de recompensa
Esta es la forma más común de crowdfunding, en la cual los patrocinadores reciben una recompensa a cambio de su apoyo. Estas recompensas pueden ir desde productos exclusivos relacionados con el proyecto, hasta experiencias únicas como visitas guiadas o acceso anticipado a eventos. La clave para el éxito en este tipo de crowdfunding es ofrecer recompensas atractivas y diferenciadoras.
2. Crowdfunding de inversión
En este tipo de crowdfunding, los patrocinadores se convierten en inversores y obtienen una participación en el proyecto. A cambio de su inversión, los patrocinadores reciben ganancias o dividendos según los resultados del proyecto. Este tipo de crowdfunding es más común en proyectos de alto potencial de crecimiento, como startups o proyectos tecnológicos.
3. Crowdfunding de donación
En este tipo de crowdfunding, los patrocinadores realizan donaciones sin esperar una recompensa material a cambio. Estas donaciones suelen ser motivadas por una causa o proyecto en el que los patrocinadores creen y desean apoyar. Es común en proyectos sociales, culturales o benéficos.
4. Crowdfunding de préstamo
En este tipo de crowdfunding, los patrocinadores prestan dinero al proyecto y reciben un retorno en forma de intereses. Esta opción es más común en proyectos que requieren una inversión inicial, como la construcción de infraestructuras o la producción de películas.
El crowdfunding ofrece diferentes opciones para financiar proyectos y recompensar a los patrocinadores. La elección de la opción adecuada dependerá del tipo de proyecto y del perfil de los patrocinadores potenciales.
El crowdfunding también puede ser utilizado para financiar causas sociales y proyectos sin fines de lucro
El crowdfunding, o financiamiento colectivo, se ha convertido en una herramienta cada vez más popular para financiar proyectos de todo tipo. Si bien es comúnmente asociado con el financiamiento de startups y emprendimientos, también puede ser utilizado de manera efectiva para financiar causas sociales y proyectos sin fines de lucro.
En este artículo, exploraremos algunas opciones de crowdfunding específicamente diseñadas para aquellos que buscan financiar proyectos con un impacto social o sin fines de lucro.
1. Kickstarter
Kickstarter es una de las plataformas de crowdfunding más conocidas y utilizadas. Aunque no está exclusivamente enfocada en proyectos sin fines de lucro, ofrece una categoría específica para proyectos de impacto social. Los creadores de proyectos pueden establecer una meta de financiamiento y ofrecer recompensas a los patrocinadores. Si la meta no se cumple, los patrocinadores no pagan.
2. Indiegogo
Indiegogo es otra plataforma popular de crowdfunding que permite a los creadores de proyectos recaudar fondos para causas sociales y sin fines de lucro. Ofrece opciones flexibles de financiamiento, lo que significa que los creadores pueden optar por un modelo de financiamiento «todo o nada» o «mantener lo recaudado». Además, cuenta con herramientas de marketing y promoción para ayudar a los creadores a alcanzar sus metas de financiamiento.
3. GoFundMe
GoFundMe es una plataforma de crowdfunding que se centra principalmente en recaudar dinero para causas personales, emergencias médicas y proyectos sin fines de lucro. Los creadores de proyectos pueden establecer una meta de financiamiento y compartir su historia para generar apoyo de la comunidad. A diferencia de otras plataformas, GoFundMe permite a los creadores conservar el dinero recaudado, incluso si no se alcanza la meta establecida.
4. Patreon
Patreon es una plataforma de crowdfunding especialmente diseñada para apoyar a creadores de contenido, como artistas, escritores y músicos. Los seguidores pueden convertirse en «patrocinadores» y realizar contribuciones periódicas para apoyar a sus creadores favoritos. A cambio, los patrocinadores obtienen acceso exclusivo a contenido adicional y recompensas especiales.
Estas son solo algunas opciones de crowdfunding disponibles para financiar proyectos con un impacto social o sin fines de lucro. Cada plataforma tiene sus propias características y modelos de financiamiento, por lo que es importante investigar y elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto.
Otra opción es el crowdfunding de inversión, donde los patrocinadores se convierten en accionistas del negocio
El crowdfunding de inversión es una modalidad que ha ganado popularidad en los últimos años. En este tipo de financiamiento colectivo, los patrocinadores no solo aportan dinero al proyecto, sino que también se convierten en accionistas del negocio.
Esta opción es ideal para emprendedores que buscan una forma de obtener capital y, al mismo tiempo, involucrar a los inversionistas en el crecimiento y éxito de su proyecto.
Una de las principales ventajas del crowdfunding de inversión es que permite a los emprendedores acceder a un grupo diverso de inversionistas, lo que puede aportar conocimientos y experiencia adicionales al proyecto.
Además, este tipo de crowdfunding puede ser una excelente opción para aquellos negocios que ya tienen un producto o servicio establecido y están buscando expandirse o lanzar una nueva línea de productos.
Es importante destacar que, al convertirse en accionistas, los patrocinadores tienen la posibilidad de obtener beneficios económicos si el negocio tiene éxito. Estos beneficios pueden incluir dividendos, participación en las ganancias o incluso la posibilidad de vender sus acciones en el futuro.
Para llevar a cabo un crowdfunding de inversión, es necesario contar con una plataforma de crowdfunding especializada en este tipo de financiamiento. Estas plataformas suelen tener requisitos específicos y regulaciones legales que deben cumplirse para proteger tanto a los inversionistas como a los emprendedores.
El crowdfunding de inversión es una opción interesante para aquellos emprendedores que buscan financiamiento para su proyecto y están dispuestos a compartir la propiedad y los beneficios del negocio con sus patrocinadores. Esta modalidad ofrece la posibilidad de obtener capital y contar con el apoyo de inversionistas con experiencia en el mercado.
El crowdfunding inmobiliario permite a los inversores participar en proyectos de desarrollo de bienes raíces
El crowdfunding inmobiliario es una forma innovadora de financiamiento que permite a los inversores participar en proyectos de desarrollo de bienes raíces. A través de plataformas en línea, los desarrolladores pueden presentar sus proyectos y los inversionistas tienen la oportunidad de invertir en ellos.
Una de las ventajas del crowdfunding inmobiliario es que reduce la barrera de entrada para los inversionistas. Antes, solo los grandes inversionistas y fondos de inversión tenían acceso a proyectos inmobiliarios de alto valor. Ahora, cualquier persona puede invertir en propiedades, desde pequeñas inversiones hasta grandes sumas de dinero.
Existen diferentes opciones de crowdfunding inmobiliario, cada una con sus propias características y beneficios. A continuación, mencionaremos algunas de las más populares:
1. Crowdfunding de deuda
En esta modalidad, los inversionistas prestan dinero a los desarrolladores a cambio de un interés fijo. El desarrollador utiliza estos fondos para financiar el proyecto inmobiliario y los inversionistas reciben pagos periódicos de intereses. Una vez que el proyecto se completa y se vende, los inversionistas también pueden recibir una parte de las ganancias.
2. Crowdfunding de capital
En esta modalidad, los inversionistas se convierten en propietarios de una parte del proyecto inmobiliario. A cambio de su inversión, reciben una participación en las ganancias y en el rendimiento del proyecto. Esto significa que si el proyecto tiene éxito, los inversionistas pueden obtener un retorno significativo.
3. Crowdfunding de recompensa
En esta modalidad, los inversionistas reciben una recompensa no financiera a cambio de su inversión. Por ejemplo, pueden recibir descuentos en la compra de una propiedad o acceso exclusivo a eventos relacionados con el proyecto.
4. Crowdfunding de donación
En esta modalidad, los inversionistas realizan donaciones a proyectos inmobiliarios sin esperar una compensación financiera. Este tipo de crowdfunding se utiliza principalmente para proyectos de carácter social o comunitario.
El crowdfunding inmobiliario ofrece una forma accesible y emocionante de invertir en el mercado inmobiliario. Con diferentes opciones disponibles, los inversionistas pueden encontrar la modalidad que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos financieros.
Algunas plataformas de crowdfunding se especializan en sectores específicos, como el arte, la música, la tecnología o la sostenibilidad
Existen diversas plataformas de crowdfunding que se han especializado en diferentes sectores para brindar apoyo y financiamiento a proyectos específicos. Al enfocarse en áreas como el arte, la música, la tecnología o la sostenibilidad, estas plataformas buscan conectar a los creadores y emprendedores con una audiencia interesada en sus proyectos.
Si eres un artista en busca de financiación para tu próximo proyecto, existen plataformas de crowdfunding especializadas en el arte que pueden ayudarte a alcanzar tus metas. Estas plataformas te permiten presentar tu trabajo y solicitar apoyo financiero a una comunidad de amantes del arte y posibles patrocinadores.
- Kickstarter: Una de las plataformas de crowdfunding más populares, Kickstarter ofrece una amplia gama de categorías, incluyendo arte y cultura. Los artistas pueden presentar sus proyectos y establecer metas de financiamiento, ofreciendo recompensas a los patrocinadores a cambio de su apoyo.
- Indiegogo: Con una amplia comunidad global, Indiegogo permite a los artistas obtener fondos para sus proyectos creativos. Además, ofrece opciones de financiamiento flexible, lo que significa que los artistas pueden mantener el dinero recaudado incluso si no alcanzan su meta.
Si eres músico y necesitas financiamiento para grabar un álbum, realizar una gira o cualquier otro proyecto relacionado con la música, hay plataformas de crowdfunding que se dedican específicamente a apoyar proyectos musicales.
- Patreon: Esta plataforma permite a los músicos establecer una relación continua con sus seguidores y obtener apoyo financiero a través de membresías mensuales. Los seguidores pueden convertirse en «patrocinadores» y recibir contenido exclusivo a cambio de su apoyo.
- Bandcamp: Además de ser una plataforma de distribución de música, Bandcamp también ofrece la opción de crowdfunding. Los músicos pueden establecer metas de financiamiento para proyectos específicos, como la grabación de un nuevo álbum, y los seguidores pueden contribuir económicamente a cambio de recompensas exclusivas.
Si tienes una idea innovadora en el ámbito tecnológico y necesitas financiamiento para llevarla a cabo, existen plataformas de crowdfunding especializadas en proyectos tecnológicos que pueden ayudarte a obtener el apoyo necesario.
- Seedrs: Esta plataforma se enfoca en proyectos tecnológicos y startups. Permite a los emprendedores presentar sus ideas y obtener inversores interesados en financiar sus proyectos. Seedrs también ofrece la opción de inversión de capital, lo que significa que los inversores pueden obtener una participación en la empresa a cambio de su apoyo financiero.
- StartEngine: Esta plataforma se centra en proyectos tecnológicos y de innovación. Los emprendedores pueden presentar sus proyectos y obtener financiamiento a través de inversionistas interesados en apoyar ideas disruptivas y prometedoras.
Si tienes un proyecto relacionado con la sostenibilidad y buscas financiamiento, hay plataformas de crowdfunding que se dedican específicamente a apoyar proyectos sostenibles y eco-friendly.
- Ecologing: Esta plataforma se enfoca en proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Permite a los emprendedores presentar sus proyectos y obtener financiamiento a través de donaciones de personas interesadas en apoyar iniciativas sostenibles.
- Ulule: Además de ser una plataforma de crowdfunding general, Ulule también ofrece una categoría especializada en proyectos sostenibles. Los emprendedores pueden presentar sus proyectos relacionados con la sostenibilidad y obtener financiamiento de una comunidad preocupada por el medio ambiente.
Si estás buscando financiamiento para tu proyecto, es importante considerar las diferentes opciones de crowdfunding especializadas en tu sector. Estas plataformas te brindan la oportunidad de presentar tu proyecto a una audiencia interesada y obtener el apoyo necesario para hacerlo realidad.
Es importante tener una estrategia de marketing sólida para promover el proyecto y atraer a los patrocinadores
Una estrategia de marketing sólida es fundamental para asegurar el éxito de un proyecto de crowdfunding. Atraer a patrocinadores potenciales requiere de un plan bien pensado que incluya tácticas efectivas para promover la campaña y generar interés en el proyecto.
Una de las primeras cosas a considerar es la creación de una página web o un perfil en una plataforma de crowdfunding. Este será el punto central donde los patrocinadores potenciales podrán obtener más información sobre el proyecto y realizar sus donaciones.
Además, es esencial utilizar las redes sociales para promover el proyecto. Estas plataformas son un excelente medio para llegar a un público más amplio y generar interés en el proyecto. Se pueden compartir actualizaciones, imágenes y videos relacionados con el proyecto, así como interactuar con los seguidores y responder a sus preguntas o inquietudes.
El uso de contenido visual de alta calidad también es fundamental para llamar la atención de los patrocinadores potenciales. Esto incluye imágenes atractivas, videos explicativos y gráficos que resalten los beneficios del proyecto y lo hagan más atractivo.
Además, es importante establecer metas claras y realistas para la campaña de crowdfunding. Esto permitirá a los patrocinadores potenciales comprender cómo se utilizarán los fondos recaudados y qué se espera lograr con ellos. Establecer una fecha límite para la campaña también puede generar un sentido de urgencia y motivar a los patrocinadores a realizar sus donaciones antes de que termine el plazo.
Por último, es crucial mantener una comunicación constante con los patrocinadores y mantenerlos informados sobre el progreso del proyecto. Esto puede incluir el envío de actualizaciones periódicas, agradecimientos personalizados y la creación de un sentido de comunidad en torno al proyecto.
Una estrategia de marketing sólida es esencial para promover un proyecto de crowdfunding y atraer a los patrocinadores. Esto incluye la creación de una página web o perfil en una plataforma de crowdfunding, el uso de las redes sociales para promover el proyecto, el uso de contenido visual de alta calidad, establecer metas claras y realistas, y mantener una comunicación constante con los patrocinadores.
Antes de lanzar una campaña de crowdfunding, es recomendable investigar y estudiar casos de éxito similares
Antes de lanzar una campaña de crowdfunding, es recomendable investigar y estudiar casos de éxito similares. Esto te permitirá conocer las diferentes opciones de crowdfunding disponibles y seleccionar la que mejor se adapte a tu proyecto.
Existen diversas plataformas de crowdfunding, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, te presentamos algunas de las opciones más populares:
Crowdfunding de recompensa
Esta es una de las formas más comunes de crowdfunding. En este modelo, los patrocinadores realizan una contribución económica a cambio de una recompensa o producto relacionado con el proyecto. Por ejemplo, si estás financiando un videojuego, puedes ofrecer a tus patrocinadores una copia anticipada del juego o merchandising exclusivo.
Crowdfunding de donación
En este tipo de crowdfunding, los patrocinadores realizan donaciones sin esperar ninguna recompensa material a cambio. Este modelo es comúnmente utilizado por organizaciones sin fines de lucro, proyectos sociales o causas benéficas. Los patrocinadores se sienten motivados por apoyar una causa que consideran valiosa.
Crowdfunding de inversión
En este modelo de crowdfunding, los patrocinadores se convierten en inversores y reciben una participación en el proyecto o empresa que están financiando. Esta forma de crowdfunding es utilizada principalmente por startups y emprendedores que buscan capital para desarrollar su proyecto. Los inversores esperan obtener beneficios económicos a largo plazo a medida que el proyecto crezca y genere ingresos.
Crowdfunding de préstamo
En este tipo de crowdfunding, los patrocinadores prestan dinero al proyecto o emprendedor que lo solicita. A cambio, el proyecto se compromete a devolver el dinero prestado con intereses en un plazo determinado. Esta forma de financiamiento es ideal para proyectos que necesitan capital para crecer o expandirse, pero que tienen la capacidad de generar ingresos para devolver el préstamo.
Estas son solo algunas de las opciones de crowdfunding disponibles. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante analizar cuál se ajusta mejor a tu proyecto y objetivos. Recuerda que no todas las plataformas de crowdfunding aceptan todos los tipos de financiamiento, por lo que es importante investigar y seleccionar la plataforma adecuada para tu proyecto.
El crowdfunding no garantiza el éxito, por lo que es importante tener un plan B en caso de que no se alcance la meta de financiamiento
El crowdfunding es una excelente opción para financiar proyectos, ya que permite a los emprendedores obtener el capital necesario sin depender únicamente de instituciones financieras tradicionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el crowdfunding no garantiza el éxito y que existe la posibilidad de que no se alcance la meta de financiamiento establecida.
Es por ello que los emprendedores deben tener un plan B en caso de que esto ocurra. Esto implica explorar diferentes opciones de crowdfunding y evaluar cuál es la más adecuada para su proyecto.
1. Crowdfunding de recompensa
Una de las opciones más populares es el crowdfunding de recompensa. En este tipo de crowdfunding, los emprendedores ofrecen recompensas a los inversores a cambio de su apoyo financiero. Estas recompensas pueden ser desde una copia del producto final hasta experiencias exclusivas relacionadas con el proyecto.
El crowdfunding de recompensa es ideal para proyectos creativos, como la producción de películas, la creación de juegos de mesa o la publicación de libros, ya que permite a los inversores obtener algo tangible a cambio de su inversión.
2. Crowdfunding de préstamo
Otra opción es el crowdfunding de préstamo. En este caso, los emprendedores solicitan un préstamo a través de una plataforma de crowdfunding y los inversores reciben un retorno de su inversión en forma de intereses. Esta opción es ideal para proyectos con un modelo de negocio sólido y una buena proyección financiera.
Es importante tener en cuenta que, al optar por el crowdfunding de préstamo, los emprendedores se comprometen a devolver el dinero a los inversores en un plazo determinado, por lo que es fundamental contar con un plan de pago sólido.
3. Crowdfunding de inversión
Por último, está el crowdfunding de inversión. En este tipo de crowdfunding, los emprendedores ofrecen una participación en su empresa a cambio del apoyo financiero de los inversores. Esta opción es ideal para proyectos con un alto potencial de crecimiento y rentabilidad.
Es importante tener en cuenta que, al optar por el crowdfunding de inversión, los emprendedores comparten el control de su empresa con los inversores y están sujetos a ciertas regulaciones y requisitos legales.
El crowdfunding puede ser una excelente opción para financiar proyectos, pero es importante tener un plan B en caso de no alcanzar la meta de financiamiento. Explorar diferentes opciones de crowdfunding y evaluar cuál es la más adecuada para el proyecto es fundamental para asegurar su éxito.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el crowdfunding?
El crowdfunding es una forma de financiamiento colectivo en la cual varias personas contribuyen con pequeñas cantidades de dinero para apoyar un proyecto o negocio.
¿Cuáles son las ventajas del crowdfunding?
El crowdfunding permite obtener fondos de manera rápida, involucrar a la comunidad en el proyecto y validar su viabilidad antes de lanzarlo al mercado.
¿Qué tipos de crowdfunding existen?
Existen diferentes tipos de crowdfunding, como el de recompensa (donde se ofrece una recompensa a los inversores), el de préstamo (donde se devuelve el dinero con intereses) y el de inversión (donde se obtiene una participación en el proyecto).
¿Qué plataformas de crowdfunding existen?
Existen varias plataformas de crowdfunding, como Kickstarter, Indiegogo, GoFundMe y Patreon, entre otras, que facilitan la conexión entre los proyectos y los inversores interesados en apoyarlos.